martes, 29 de septiembre de 2009

The Economist: las escuelas económicas y "la pedagogía del privilegio"

Schumpeter. The pedagogy of the privileged. Sep 24th 2009. From The Economist print edition
Business schools have done too little to reform themselves in the light of the credit crunch
THIS has been a year of sackcloth and ashes for the world’s business schools. Critics have accused them of churning out jargon-spewing economic vandals. Many professors have accepted at least some of the blame for the global catastrophe. Deans have drawn up blueprints for reform.
The result? Precious little. Business schools have introduced a few new courses. Students at Harvard Business School (HBS) have introduced a voluntary pledge “to serve the greater good” among other worthy goals, which about half of this year’s graduates embraced. But for the most part it is business schooling as usual. The giants of management education have laboured mightily to bring forth a molehill.
That is too bad. You do not have to accept the idea that the business schools were “agents of the apocalypse” to believe that they need to change their ways, at least a little, in the light of recent events. Most of the people at the heart of the crisis—from Dick Fuld at Lehman Brothers to John Thain at Merrill Lynch to Andy Hornby at HBOS—had MBAs after their name (Mr Hornby graduated top of his class at HBS). In recent years about 40% of the graduates of America’s best business schools ended up on Wall Street, where they assiduously applied the techniques that they had spent a small fortune learning. You cannot both claim that your mission is “to educate leaders who make a difference in the world”, as HBS does, and then wash your hands of your alumni when the difference they make is malign.
The real question is not whether business schools need to change, but how. One of the most common stances—often heard outside and sometimes within the schools themselves—is that management education needs to start again from scratch. On this view, these institutions are little more than con-tricks at the moment, built on the illusion that you can turn management into a science and dedicated to the unedifying goal of teaching greedy people how to satisfy their appetites.
That is not true. A study by two economists, Nick Bloom of Stanford and John Van Reenen of the London School of Economics, concluded that companies that use the most widely accepted management techniques, of the sort that are taught in business schools, outperform their peers in all the measures that matter, such as productivity, sales growth and return on capital. Many companies in the developing world, not least China, are desperate to hire more MBAs in order to improve their traditionally slapdash approach to management.
A second popular argument is that business schools need to put more emphasis on business ethics and corporate social responsibility (CSR). There is a great deal of talk about embracing “principles of responsible management”, such as “sustainability” and “inclusiveness”.
This makes some sense. A 2006 study of cheating among graduate students found that 56% of business students had cheated, compared with 47% in other disciplines. The authors attributed this to “perceived peer behaviour”. Presumably more talk of ethics might change those perceptions. But it would be a mistake to expect too much from CSR. Both business schools and businesses have been talking about it for years without turning business people into angels (one of the loudest advocates was Ken Lay, the chairman of Enron). Moreover, many admirers of CSR confuse the sort of creative destruction that makes us all richer, in the long run, with corporate skulduggery.
So what should business schools do to improve their performance? More history classes would help. Would-be business titans need to learn that economic history is punctuated with crises and disasters, that booms inevitably give way to busts, and that the business cycle, having survived many predictions of extinction, continues to prey on the modern economy. The 2008 debacle might have come as less of a surprise if all those MBAs had been taught that there have been at least 124 bank-centred crises around the world since 1970, most of which were preceded by booms in house prices and stockmarkets, large capital inflows and rising public debt.
History courses aside, business schools need to change their tone more than their syllabuses. In particular, they should foster the twin virtues of scepticism and cynicism. Graduates in recent years, for example, seem to have accepted far too readily the notion that clever financial engineering could somehow abolish risk and uncertainty, when it probably made things worse. It is worth noting that such scepticism is second nature to the giants of financial economics, as opposed to the more junior propellerheads. Andrew Lo, of MIT’s Sloan School of
Management, was fond of pointing out that in the physical sciences three laws can explain 99% of behaviour, whereas in finance 99 laws can explain at best 3% of behaviour.
Boosters beware
The original sin of business schools is boosterism. Professors are always inclined to puff the businesses that provide them, at the very least, with their raw materials and, if they are lucky, with lucrative consultancy work. HBS has produced fawning studies of almost every recent corporate villain from Enron (which was stuffed full of HBS alumni) to the Royal Bank of Scotland. A taste for cheerleading has been reinforced by the rise of a multi-million-dollar management-theory industry. Professors with dollar signs in their eyes are always announcing the birth of the latest revolutionary management technique or the discovery of the hottest new “supercorp”.Business schools need to make more room for people who are willing to bite the hands that feed them: to prick business bubbles, expose management fads and generally rough up the most feted managers. Kings once employed jesters to bring them down to earth. It’s time for business schools to do likewise
.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Nueva reunión del G-20, hacia un nuevo modelo de poder mundial

El G-20 plantea un cambio radical del sistema financiero mundial
Fue al inaugurarse la asamblea de las naciones industrializadas y los países emergentes más relevantes. Se intenta imponer controles a las finanzas para evitar la repetición de la crisis que el año pasado hundió a la economía global. Por: Ana Baron
Situada a tres horas de Washington, en el estado de Pennsylvania y rodeada por tres ríos, para algunos Pittsburgh es la ciudad de los puentes. Para otros se trata la ciudad del acero, por el poder que tuvieron sus acerías en el pasado. En el comunicado final de la cumbre del "Grupo de los 20" que será dado a conocer hoy, veremos qué tipo de ciudad terminó siendo Pittsburgh para los presidentes reunidos aquí desde ayer con el fin de discutir la nueva arquitectura del sistema financiero internacional.
Los presidentes aterrizaron en esta pintoresca ciudad totalmente determinados a buscar compromisos y construir puentes entre las diferentes posiciones que existen sobre cómo consolidar la tímida recuperación económica lograda después de una de las peores crisis económicas desde la Gran Depresión.
Pero frente a la puja entre los países desarrollados que controlan los organismos financieros internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional, y los países emergentes, entre ellos los miembros del BRIC, (Brasil, Rusia, India y China) que quieren tener más votos, muchos observadores consideran que -más allá de las expresiones de buena voluntad- será muy difícil destruir en esta cumbre la barrera que han construido algunos países europeos para proteger sus privilegios. La propuesta de que el G-20 reemplace de ahora en más al G-8 presentada por el premier británico Gordon Brown y apoyada por todos los países emergentes, incluyendo la Argentina y Brasil, estaba sin embargo ganando terreno.
Todos los presidentes llegaron a la comida que ofreció Obama anoche en el jardín botánico de muy buen humor. Después de todo, es la tercera vez que se reúnen y ahora ya son como un club en el que todo el mundo se llama por los nombres de pila.
Durante la primera reunión del G-20 que tuvo lugar en diciembre del 2008, la situación financiera estaba totalmente fuera de control. Fue entonces que decidieron entrar en acción. En abril del 2009, cuando se volvieron a encontrar en Londres adoptaron medidas por un total de US$ 3.000 millones que canalizaron a través del FMI y que cada país utilizó para estimular sus economías. Ya a esa altura la mayoría de los países había aprobado paquetes financieros para rescatar a sus bancos y paquetes de estímulo económico para reactivar el crecimiento. En la cumbre que está teniendo lugar en Pittsburgh, de lo que se trata fundamentalmente es de consolidar lo logrado y ver qué medidas se deben adoptar para que no se vuelva a repetir una crisis como la de 2008. Argentina, México y España se reunieron antes de la cumbre para coordinar posiciones.
Uno de los temas en los que hay consenso es en la necesidad de reforzar las regulaciones del sistema financiero. Pero mientras que Estados Unidos llegó a Pittsburgh insistiendo con que los bancos tiene que aumentar sus reservas para poder prevenir futuras crisis, los ministerios de Economía europeos hacen énfasis en la reducción de los bonos siderales que reciben los ejecutivos de los bancos a fin de año. Estados Unidos no rechaza del todo esta propuesta, pero quiere que las restricciones estén vinculadas al buen estado de las empresas y no está de acuerdo con los límites en los montos que proponen Alemania y Francia. Ayer trascendió que habrá una solución intermedia, aunque también -entre otras de las medidas que se discute- se encuentra una revisión de los planes de salvataje para las empresas en problemas.
Anoche, al cierre de esta edición, trascendió que habría un acuerdo para modificar el poder de voto de los países emergentes en el FMI. De acuerdo con un borrador del comunicado final de la cumbre difundido por la agencia de noticias Reuters, el organismo concedería ampliar en un 5% la participación de los emergentes, que venían pidiendo un 7% en la discusión previa. Un tema que interesa particularmente a Brasil y Argentina es que se ponga fin al proteccionismo y que se establezcan medidas en contra de los países fiscales. Si bien puede haber algunos avances en este último tema, no se espera nada a nivel del comercio internacional o de la ronda de Doha, que está totalmente estancada.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Biblioteca Digital Mundial

WORLD DIGITAL LIBRARY.
LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE LA UNESCO (UNA JOYA) www.wdl.org
Os envío lo que considero, sin duda, el archivo CULTURAL más importante que he recibido!!! LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA !!!! especialmente para LOS JÓVENES.
Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org Es una noticia QUE NO SOLO VALE LA PENA REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER ÉTICO, HACERLO!!Reúne mapas, textos, fotos,grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso,español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.Fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado.
Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL.
La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
Cómo se accede al sitio global.
Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org .
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.
Alejandro del Teso Herradón. Bibliotecario

miércoles, 16 de septiembre de 2009

DESARROLLO: CÓMO TERMINAR CON LA EDUCACIÓN DE SEGUNDA

Sólo una revolución pedagógica que incorpore la telemática nos permitirá tener educación masiva de calidad. Por: Rodolfo Terragno


Harvard, Yale, Cambridge, Oxford y Caltech son -según el autorizado ranking THE/QS- las cinco mejores universidades del mundo. En la Argentina, resultarían "chicas". Yale tiene 5.247 alumnos. La UBA, 358.071. Uno de los datos que explican la diferencia: en Yale hay que pagar 36.500 dólares por año; en la UBA, nada.


La educación masiva y gratuita es una bendición. Pero, ¿cómo evitar que sea de segunda?
Hasta ahora, fue difícil. Una facultad abarrotada podrá tener un instituto o un curso de jerarquía; pero su calidad media será, inevitablemente, baja. No cuesta entender por qué. Albert Einstein puede tener 30 discípulos; pero no 30.000. Y no existen 1.000 profesores de Física que puedan compararse con el hombre que halló la fórmula E = mc2. Durante años, la ecuación fue: más alumnos, menos calidad. Ya no. Una revolución pedagógica, unida a la telemática, hizo posible la educación distribuida.

Hoy, Einstein podría dictar clases a millones, ayudado por gráficos, animaciones y videos. Los estudiantes elegirían cuándo y dónde verlo. Cada uno lo tendría en su notebook, televisor, MP4 o iPod. O lo encontraría en el desktop de un locutorio. Ninguno sería un receptor pasivo. Con la educación distribuida, los alumnos deben realizar trabajos prácticos -corregidos por un sistema computarizado- y navegar por la inmensa bibliografía de la que disponen.

Los 12.500.000 libros de papel que posee Yale ya no son un privilegio. Bibliotecas digitales como Flat World Knowledge, Questia, JSTOR, Proyecto Gutenberg o Miguel de Cervantes proveen libros y trabajos académicos que pueden bajarse a cualquier soporte. Incluso a dispositivos que imitan libros reales: sus delgadas pantallas flexibles, no iluminadas, son como hojas, en las cuales la "tinta electrónica" acentúa el "efecto papel".

Los estudiantes no aprenden en soledad. Si viven lejos de la universidad, asisten semanalmente a una subsede, donde reciben el apoyo de tutores, se relacionan entre sí y dialogan con otros profesores mediante videoconferencias. Todos ellos rinden, a su debido tiempo, exámenes presenciales. Los costos de estudiar con apoyo electrónico son casi nulos para jóvenes que viven ligados por Facebook, juegan con PlayStation y bajan videos o música.

La tecnología permite, de este modo, masificar la excelencia; pero el proceso no está exento de riesgos. Así como la Encyclopædia Britannica no sustituye a la universidad, no lo hace la Internet. Una y otra son formidables complementos. Las universidades del futuro no tendrán grandes edificios, pero deberán sistematizar la enseñanza superior, fijando secuencias de estudio, escogiendo profesores, evaluando alumnos y otorgando diplomas.

El primer peligro es la facilidad con la que cualquiera puede montar -con mínimo costo- una "universidad virtual". El ciberespacio está poblado de materiales didácticos gratuitos, que pueden ser capturados y organizados arbitrariamente. YouTubeEDU o iTunesU permiten subir y bajar clases universitarias filmadas. Más aún, existe el OpenCourseWare (OCW), ideado por Nicholas Negroponte, al cual adhieren varias universidades. Cursos enteros son colgados en la red, para que se los baje gratuitamente.

El Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ya puso en OCW 1.900 cursos. Usadas con irresponsabilidad, esas nobles iniciativas dan lugar a sistemas precarios de educación a distancia. El valor de un título dependerá ahora, más que nunca, del prestigio que tenga la universidad otorgante.

La educación superior argentina enfrenta otro peligro. Si no se ofrece alta calidad, los alumnos más exigentes iniciarán una migración virtual a Harvard, Salamanca o la Sorbona. Salvo en las carreras que otorgan títulos habilitantes, les dará lo mismo estudiar en la Argentina o, desde aquí, en prestigiosas universidades ubicadas a miles de kilómetros.

Yale se ha propuesto convertirse en una "universidad global" y el proyecto tiene el impulso de un latinoamericano: Ernesto Zedillo, ex presidente de México. La globalización educativa tiene ventajas y desventajas. Además de proveer conocimientos generales, una universidad contribuye al fortalecimiento de la identidad nacional. Un modo de conciliar el pro y el contra es el propuesto por Whitney International University System (WIUS): una red de instituciones privadas, cada una de las cuales diseña sus propios programas de estudio.

Hoy, nuestras universidades nacionales pueden ser masivas y ofrecer alta calidad. Para eso necesitan dos cosas. Una, admitir que la revolución tecnológica es irreversible. Dos, provocar un cambio copernicano en el modo de enseñar. El psicólogo y tecnólogo David Wiley sostiene que "si las universidades no encuentran la forma de innovar y adaptarse a los cambios que se están dando en su derredor, hacia 2020 serán irrelevantes". Adaptarse no significa olvidar los viejos métodos sino combinarlos.

Barack Obama tiene como subsecretaria de Educación a Martha Kanter, que lideró una Comunidad de Recursos Educacionales Abiertos vía Internet. Sin embargo, a sólo 28 días de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, Obama promulgó la ley que asignó 100.000 millones de dólares a la mejora de la enseñanza formal en todos los niveles.

Mis propuestas: Ley Nacional de Enseñanza Distribuida. Homologación de las aplicaciones a emplear. Presupuesto para el desarrollo del sistema. Adaptación de los planes de estudio. Capacitación de profesores en el uso de los nuevos recursos. Incorporación de la figura de tutor a la carrera docente. Formación de redes universitarias con subsedes en todo el territorio nacional. Objetivo: una educación masiva, de alta calidad que alcance a los lugares más recónditos.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Al final, la temida recesión mundial ha sido breve y leve.

Perspectivas alentadoras. Los dos pilares de la globalización están intactos: la productividad estadounidense y la demanda chino-asiática. Por Jorge Castro
Un año después del estallido de la crisis financiera desatada en Estados Unidos por la caída de Lehman Brothers, que rápidamente se extendió al mundo, es posible hacer un balance histórico de lo ocurrido, porque la crisis ha terminado, y con ella su consecuencia directa, la mayor recesión de la economía mundial en 70 años. En términos históricos, esto es, del balance del presente como historia, y en la fase de globalización del capitalismo -que es el fenómeno central de la época-, ésta ha sido una recesión breve y leve.La recesión mundial duró nueve meses: desde octubre 2008 a junio 2009. Incluso Barclays Capital y Goldman Sachs estiman que, debido al extraordinario crecimiento de China (+17% trimestre sobre trimestre; 7.9% anual), la economía mundial habría crecido 1.6% en el segundo trimestre del año, lo que significa que superó la recesión incluso antes, entre abril y junio de 2009.
También fue leve la recesión. La mitad de la economía mundial (China, India, Asia emergente) continuó creciendo, a pesar de que la tríada del capitalismo avanzado (EE. UU., UE, Japón) se hundió en la recesión; y ahora son los países asiáticos los que arrastran el crecimiento mundial, por primera vez en la historia del capitalismo. Esta ha sido la onceava recesión de la economía norteamericana desde la Segunda Guerra Mundial. EE. UU. experimenta una fase recesiva cada 10 años: 1981-82; 1991-92; y 2001. La actual comenzó en diciembre de 2007, cuando el NBER (National Bureau of Economic Research) fijó el pico de la anterior fase expansiva. Todo en el capitalismo es cíclico.Pero en septiembre de 2008 sucedió otra cosa. El colapso de Lehman Brothers produjo una brutal crisis de confianza y cesó súbitamente el flujo financiero, ante todo interbancario. Desapareció el crédito en la economía real y EE. UU. se sumergió en la mayor contracción en 30 años, con una caída de 6% en el producto y un desplome de 15% en el PBI industrial.
El derrumbe de Lehman Brothers provocó que los agentes financieros no supieran el verdadero estado de solvencia de los restantes. De ahí el pánico. La crisis de confianza no fue un problema psicológico, sino informacional. Allí se superpusieron dos procesos de naturaleza distinta: la recesión periódica, inherente al capitalismo, que comenzó el 31 de diciembre de 2007, y la irrupción de la crisis financiera -o pánico-, que provocó la recesión mundial. Las crisis -súbita irrupción de hechos nuevos- no se prevén; si fuera posible hacerlo, no habría crisis. A lo sumo, tenues parpadeos en las series estadísticas.
Lo que se puede hacer es fijar el cuadro estructural en el que las crisis surgen y que establece el marco de lo posible y de lo imposible. El pensamiento analítico es, por definición, anticatastrófico. Los dos indicadores fundamentales de la actual fase del capitalismo son, por un lado, la productividad norteamericana y, por el otro, la demanda chino-asiática, ambos intactos el 15 de septiembre de 2008, al caer Lehman Brothers.
Por eso ésta ha sido una recesión cualitativamente diferente en EE. UU.: el producto cayó, la inversión se desplomó, pero la productividad aumentó extraordinariamente. En el último trimestre de 2008, en que el producto se contrajo 6.4% anual, la productividad creció 3.2%; y en el segundo trimestre de 2009, en que el PBI disminuyó -1%, la productividad se incrementó 6.4% anual. Las acciones de Lehman Brothers valían 32 centavos esta semana, cuando su precio era 0 en septiembre 2008. En agosto, superaron los 100 millones de cotizaciones por día, mientras el año previo la actividad fue nula. La crisis de confianza (pánico) ha terminado en EE. UU; y con ella la crisis global.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

El Foro de Davos advirtió sobre la falta de confianza en el país

La Argentina mejoró tres puestos en el ranking, pero recibió fuertes críticas en lo institucional
La visión desde el exterior / Chile, Brasil y Uruguay, con mejor desempeño
Sobre 133 países relevados, la Argentina ocupa el puesto 85° en el ranking de competitividad que elabora anualmente el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) de Davos. La buena noticia es que el país subió tres puestos respecto de la edición anterior. La mala, que se sigue rezagando respecto de sus vecinos y que ocupa los últimos puestos en los indicadores relativos a calidad institucional y de eficiencia del mercado.
Algunos ejemplos son especialmente llamativos. La Argentina es el país con la confianza más baja del mundo en los estándares éticos de sus políticos. Sólo supera a tres países en cuanto al favoritismo que demuestran sus gobernantes hacia empresas e individuos con buenos contactos a la hora de otorgar contratos. Y si se evalúa la malversación de fondos públicos debido a la corrupción, sólo puede exhibir resultados mejores que los de nueve países: Burundi, Uganda, República Dominicana, Costa de Marfil, Camerún, Bolivia, Paraguay, Chad y Venezuela.
El informe, que incluye 110 indicadores parciales en los que combina datos objetivos con una encuesta de percepción entre empresarios de cada país, considera que el puesto 85° obtenido por la Argentina es "un resultado todavía decepcionante dadas las numerosas fortalezas competitivas del país y el importante crecimiento del PBI observado entre la gran crisis económica de 2001 y 2008". Entre las fortalezas, se destacan los puestos 18° en matrículas de escolarización primaria y 20° de terciaria, y el hecho de ocupar el puesto 21° entre los mayores mercados del mundo, además de mostrar un desempeño aceptable en los indicadores de salud pública.
"Hay una falta de confianza del sector privado argentino hacia el respeto de las reglas por parte del Gobierno. En general, predomina la idea de que no se puede confiar en el entorno de negocios del país, lo cual es un problema para inversores y para empresarios", dijo a LA NACION Irene Mia, economista senior del WEF y una de las autoras del informe. Añadió que otros problemas que atentan contra la competitividad argentina son la "rigidez del mercado laboral" y las dificultades para acceder al financiamiento.
La base de los indicadores subjetivos que componen el índice global de competitividad son, en el caso de la Argentina, un centenar de encuestas a altos ejecutivos de empresas medianas y grandes que operan en el país. Los investigadores debieron mandar cerca de mil cuestionarios porque la mayoría de los empresarios no querían opinar. "Hay cierto temor a contestar", contó la investigadora María Elina Gigaglia.
La Argentina es superada en el ranking general por la mayoría de sus vecinos. Brasil, que hace dos años ocupaba el puesto 72°, hoy está en el 56°. Mientras el país de Lula da Silva crecía 16 puestos, la Argentina está hoy en la misma ubicación que en 2007. Chile, en el puesto 30°, sigue liderando la región. Y Uruguay trepó 10 lugares en el último año para colocarse en el puesto 65°.
Salida de capitales
"La tendencia de las dos últimas administraciones de adoptar políticas discrecionales -afirma el reporte respecto de la Argentina-, incluido un reciente intento de aumentar los impuestos a las exportaciones agrarias, además de la nacionalización del sistema de jubilación privada, ha erosionado la confianza de los inversionistas locales y extranjeros, lo que ha dado origen a la creación de un mayor incentivo para la salida de capitales."
Además de los ya citados, hay otros indicadores que utilizó el WEF para cuestionar el marco institucional argentino. En la encuesta sobre la protección del derecho a la propiedad, los empresarios argentinos brindaron una de las notas más bajas (puesto 126°), detrás de países como Uganda, Albania y Burundi. Tampoco fue bueno el desempeño en los rankings de independencia judicial (120°), comportamiento ético de las empresas (120°), transparencia en la ejecución de políticas públicas (125°), despilfarro del gasto público (125°) y eficiencia del marco legal cuando alguien cuestiona una directiva gubernamental (131°).
A la hora de evaluar el mercado, los entrevistados colocaron a la Argentina entre los tres países cuyos impuestos ponen más límites al trabajo y la inversión. Además, sólo en Bulgaria, Venezuela y Zimbabwe consideran que sus políticas agropecuarias son peores que las argentinas.
El reporte del WEF recomienda a la Argentina "institucionalizar sólidas políticas fiscales, lograr un mayor respeto por el Estado de Derecho, liberalizar los mercados de factores y reducir la burocracia a fin de restaurar la confianza de los inversionistas en el Gobierno y el entorno empresarial".