domingo, 29 de septiembre de 2019

LA SEQUÍA HACE ESTRAGOS Y AUSTRALIA YA SE PREPARA PARA "EL DÍA CERO"


Por la merma del nivel de ríos y represas, se prevé que en los próximos meses varias ciudades del este de la isla agotarán sus recursos y deberán racionar agua.
Jonathan Barrett. 29 de septiembre de 2019 

GUYRA, Australia (Reuters).- La pequeña ciudad de Guyra, en el este de Australia, está situada junto a una laguna de agua dulce a medio día de viaje en auto desde Sídney, pero se prevé que su agua potable se secará en 400 días. Las autoridades locales transportan agua en camiones, construyeron una tubería hasta una represa y pronto empezarán a hacer excavaciones con la esperanza de encontrar nuevas reservas. Para el alcalde Simon Murray, la mayor preocupación es que Guyra no es un caso único.

"Se estima que muchas ciudades del país se quedarán sin agua al mismo tiempo. ¿A dónde vamos a ir a buscarla entonces?", pregunta Murray, en referencia a una zona en la que viven 180.000 personas.

Guyra es apenas una parte de un problema mucho mayor en un país que no está acostumbrado a tener dificultades económicas. En realidad, toda Australia se prepara para el "día cero", cuando se agotará el agua y comenzará el racionamiento. Y los científicos afirman que esta crítica situación es una advertencia para el resto del mundo.

Australia tiene crecimiento ininterrumpido desde hace una generación, pero ahora la subsistencia de miles de personas está en peligro por las sequías agravadas por el cambio climático, un tormento más frecuente en los países en desarrollo.

Desde 2016, partes del norte y del interior de Nueva Gales del Sur, así como del sur de Queensland, sufren sequías que merman severamente los niveles de los ríos y las represas.

El Bureau de Meteorología de Australia afirma que la sequía es causada en parte por un aumento de la temperatura de la superficie del mar que impacta sobre los patrones de las precipitaciones. La temperatura atmosférica también aumentó durante el último siglo, e intensificó la ferocidad de las sequías y los incendios.

En Nueva Gales del Sur, el gobierno les entregó a algunos municipios una estimación de la fecha de término del suministro de agua ante el peor de los escenarios posibles. A su vez, esa fecha varía en función de la demanda y la oferta disponibles. Los residentes del estado la llaman el "día cero", y empiezan a exigir un cambio en un país rico donde los abundantes recursos carboníferos empiezan a toparse con las presiones para frenar el cambio climático.

"El 'día cero' es una frase de tiempos de guerra", señala el criador de ganado ovino y vacuno Richard Daugherty en su propiedad, cerca de la pequeña localidad de Uralla, a 200 kilómetros tierra adentro desde la costa este australiana.

En la isla, la relación entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos tomó connotaciones políticas. El gobierno conservador sostiene que una acción medioambiental más fuerte perjudicaría la economía del país, una posición que lo pone en conflicto directo con las islas vecinas del Pacífico, particularmente vulnerables al aumento de las temperaturas y del nivel del mar.

Esa postura fue criticada por el naturalista británico David Attenborough, que denunció al gobierno por apoyar nuevas minas de carbón poco después de las protestas de chicos de todo el mundo contra la inacción de los gobiernos y luego de la cumbre climática en Nueva York, en la que participaron líderes mundiales.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, no participó de la cumbre y le comunicó a la Asamblea General de la ONU que los críticos de su país ignoran la labor de su gobierno para limitar las emisiones.

Morrison también se comprometió a cumplir con las metas de reducción de emisiones del Acuerdo de París, de 2015, y prometió 68 millones de dólares de financiamiento adicional para los agricultores y ganaderos afectados por la sequía.

Con una población de 2000 habitantes, Guyra está en una región conocida como Nueva Inglaterra, donde hace casi 200 años se instalaron establecimientos ganaderos en tierras que se parecían a la campiña verde de la potencia colonial.

Junto con la región del noroeste, alcanzó 1760 millones de dólares de producción agrícola en 2017-2018, según el pronosticador de materias primas Abares.

Murray, que también supervisa el centro regional de Armidale, dice que la primera vez que tomó dimensión de escala del problema fue cuando vio que morían laderas enteras de eucaliptus.

Las previsiones dicen que algunas de las ciudades más grandes de la región, como Dubbo, de 40.000 habitantes; Armidale, de 25.000, y Tamworth, de 62.000, se quedarán sin agua potable entre mediados y fines del año próximo, según las últimas proyecciones del gobierno. "Está pasando a otro nivel. Es casi imposible de imaginar", advierte Murray.

Hasta la mayor represa de Sídney, Warragamba, perdió 50% de sus reservas, después de estar casi llena hace menos de tres años.

El Banco Central australiano advirtió que la sequía está afectando el crecimiento económico de Australia. Se estima que para el período 2019-2020 el valor de la producción agrícola y ganadera caerá a 40.400 millones de dólares, una pérdida del 5%.

sábado, 28 de septiembre de 2019

CAMBIO CLIMÁTICO: SE NECESITAN MEDIDAS TAJANTES E INMEDIATAS


La cumbre que se desarrolló en Nueva York promovida por la ONU buscó sumar gestiones y voluntades para mitigar los afectos adversos del calentamiento global.
Regina Ranieri – UCEMA. 28/09/2019

En las cumbres, se reúnen gobiernos, autoridades del sector privado, autoridades locales, sociedad civil y otras organizaciones internacionales que comparten planes de ejecución en los distintos temas incumbentes: energías renovables; ciudad sustentables; bosques, océanos y agricultura; resiliencia y adaptación al cambio climático; financiamiento pública y privada par

El origen de las cumbres data de las primeras investigaciones sobre el calentamiento global, que evidencian el aumento de las temperaturas medias en el globo ocasionando desastres naturales. Pese a que existen muchos escépticos sobre esta cuestión, desde 1988 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) evidencia los asombrosos avances de los efectos adversos del cambio climático y el propósito de la cumbre es generar compromisos compartidos para mitigarlos.

El miércoles pasado se celebró en nueva York la primera reunión de la cumbre y el propósito fue apurar las gestiones ya que el calentamiento global se estaría acelerando a una velocidad mayor de la prevista y las medidas que deben tomarse deben ser tajantes e inmediatas.

Lo más relevante de la cumbre fue la repercusión paralela que la juventud activista realizó internacionalmente, liderada por Greta Thunberg y llevando a cabo marchas y protestas sobre el medio ambiente. El argumento de los jóvenes y adolescentes es que las autoridades no están tomando real conciencia de la necesidad inmediata de gestiones preventivas para la contaminación y exigiendo aún mayor compromiso.

Respecto a los países miembro, los resultados no fueron los más deseados, ya que de los 77 países que se comprometieron a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero con una mayor urgencia, los principales contaminantes del planeta -China, Estados Unidos y la Unión Europea- no hicieron mención expresa al respecto. El presidente Donald Trump se hizo presente 15 minutos de la cumbre, sin emitir declaraciones al respecto.

Recordemos que hubo una gran repercusión en torno a la voluntad de adhesión al cambio climático de EEUU. El expresidente Barack Obama ratificó la voluntad y compromiso del país en la COP 25 celebrada en Paris en 2015. Sin embargo, esta medida fue rápidamente derribada por Donald Trump y la razón no es más que sus ambiciosos planes de incentivo a la industria del carbón, que es sin duda la fuente más contaminante para la generación de energía.

En diciembre de 2019, la nueva COP -Conferencia de las Partes- se celebrará en Chile y pretende recibir más de 25 mil asistentes para tratar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Chile ha anunciado ser sede por su importante cooperación a la reducción de gases de efecto invernadero, sustituyendo centrales de carbón por fuentes de generación renovable no convencional. Cabe destacar que los principios anunciados en las COP no son vinculantes para los países adherentes, pero sí proponen un espacio de diálogo y apoyo internacional.

(*) Por la ingeniera Regina Ranieri, directora de la Diplomatura en Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable, UCEMA.

CHINA Y RUSIA, O CUANDO EL OSO Y EL DRAGÓN SE VAN JUNTOS A LA CAMA


MARCELO CANTELMI. 27/09/2019
En China crece la noción de que el mundo asiste a una nueva geopolítica y que no habrá un retroceso en el litigio con EE.UU. Esa visión no le retacea importancia a las negociaciones binacionales en curso (ya hubo una este mes y la siguiente en octubre, ambas en Washington) que seguramente recortarán el impacto del conflicto, atento a las urgencias de la coyuntura para las dos mayores economías planetarias. Pero cualquier cosa que se haga ya no reconstruirá la relación de mutuo aprovechamiento que ha regido el vínculo binacional las últimas cuatro décadas.

La implicancia de esa observación es enorme. Sugiere una carrera y una rivalidad por la hegemonía comercial, económica y científica. Otro eje este-oeste aunque sin la tensión, posiblemente, del anterior. En esta nueva construcción pesará la habilidad del liderazgo del norte mundial para gestionarla, hoy muy debilitado con figuras decadentes como Boris Johnson o confusas e imprevisibles como Donald Trump, y sin la mística de su destino imperial que en la República Popular, a horas de cumplir su 70 aniversario el 1°de octubre, parece cubrirlo todo.

Esta evolución tuvo sus profetas de este lado del mundo. Hace unos pocos años el influyente politólogo polaco norteamericano, Zbigniew Brzezinski, moderó su entusiasmo sobre la hegemonía norteamericana que garantizaría el final de la era soviética. Replanteó, en cambio, que “los EE.UU son aún la más poderosa entidad pero dados los complejos cambios geopolíticos en los balances regionales, no es ya el poder imperial global”.

Este ex secretario de Seguridad nacional de Jimmy Carter proponía entonces que “a medida que termina su era de dominio global, los EE.UU. deben tomar la iniciativa en la realineación de la arquitectura de poder global”. Esta mirada encaraba tanto a Rusia como a China, pero no a ambas juntas.

La guerra comercial actual es uno de los emergentes de ese mandato que desborda al propio Trump, pero sus efectos, en gran medida por los modos de la batalla, son diversos y no exactamente los buscados.

Desde la perspectiva del gigante asiático la cooperación y competencia entre Beijing y Washington que, estabilizada la relación bilateral era de un promedio de “50-50”, explica Jin Carong de la Escuela de Estudios Internacionales de Beijing, pero “ahora es alrededor de 30-70. La competencia es el 70%, solo el resto es cooperación. La relación no volverá a lo que era”, sostiene. Los espacios militares son los nuevos estabilizadores, advierte el Global Times, diario oficialista chino que cita a expertos y politólogos uno de los cuales previene sobre que no debería avanzarse a una nueva Guerra Fría y menos a una caliente.

Rusia es relevante en este nuevo armado. La gran pesadilla de Brzezinski -y de su contraparte republicana Henry Kissinger- que remarcó en El Gran Tablero de Ajedrez: Primacía Americana y sus imperativos geoestratégicos, de 1997, era la vinculación estratégica entre Moscú y Beijing.

En términos brutales pero bien didácticos sobre su caracterización del poder, escribió entonces que “los tres grandes imperativos de la geoestrategia imperial son prevenir la colusión y mantener la dependencia de seguridad entre los vasallos; preservar los afluentes (de energía) flexibles y protegidos; y evitar a los bárbaros la posibilidad de aliarse”.

Pero ese matrimonio ya se ha consumado en extenso. La semana pasada, el primer ministro chino Li Keqiang visitó Moscú para concretar los acuerdos firmados pocos meses antes por los presidentes Xi Jinpíng y Vladimir Putin. Ahí también la prensa local le agrega a ese acontecimiento la narrativa del “primer paso de una nueva era”. Los acuerdos binacionales comprenden la provisión de soja rusa en relevo de la que antes China adquiría en EE.UU. Ese convenio constata la noción del no retorno: la garantía de un nuevo proveedor se realiza en medio de las negociaciones con la Casa Blanca.

Los dos países avanzan también en la construcción asociada de un avión comercial, el CR929, de largo alcance y hasta 320 pasajeros, que aspira a competir en las rutas que actualmente dominan Boeing y Airbus. No es una buena noticia para esas aerolíneas.

Según Boeing el mercado aeroespacial civil chino, el segundo más grande del mundo después de EE.UU., crecerá en las próximas dos décadas en alrededor de 7.690 aviones. Un cálculo provisorio estima ese negocio en alrededor de 1,2 billones de dólares (un uno con 12 ceros). Junto con ese proyecto, que estaría en operación en 2027, los dos países están montando un sistema conjunto para explorar la Luna y el espacio exterior.

El año pasado, el volumen de negocios entre Rusia y China superó el nivel de 100.000 millones de dólares, un alza de 24,51% respecto del período anterior. La meta es duplicar esa cifra. Los rubros incluyen petróleo, gas, energía nuclear, aeroespacial, economía digital e inteligencia artificial.

Hacia fines de año ya estará en funcionamiento el gasoducto Sila Sibiri, con una capacidad de 38.000 millones de metros cúbicos de fluido por año. Existe ya proyectado otro gasoducto a China a través de Altái, la llamada ruta occidental que va desde los yacimientos de Siberia occidental hacia China por la frontera entre la República de Altái de Rusia y la provincia china de Xinjiang.

La República Popular, que hace un lustro consumía 161.000 millones de metros cúbicos de gas natural, se propone para 2020 alcanzar los 420.000 millones de metros cúbicos anuales y reducir el consumo de carbón y la polución que enturbia las ciudades. Es la Ruta de la Seda, versión gas. Un dato central si se tiene en cuenta que Trump subió hasta 25% los aranceles que castigan el gas licuado.

El vínculo de China con Rusia no está libre del ímpetu que ha adquirido el Imperio del Centro, con todo lo que eso significa sobre autonomía de uno, dependencia del otro y cuotas de desigualdad. Durante los años de la Unión Soviética, poco antes del colapso en 1989, el PBI del Oso comunista más que duplicaba al de la República Popular.

Hoy, el de China es seis veces mayor que el de su socio. Pero Rusia, además, figura décima entre los principales mercados del Dragón asiático, apenas por encima de Filipinas y muy lejos de la India. Al revés, China es el segundo mercado de las exportaciones rusas después de la Unión Europea.

Para los chinos, la guerra comercial y el sentido de la profundización de sus alianzas, van de la mano como un propulsor de su propia agenda hegemónica. Se plantean una década para romper la dependencia occidental de los chips, los complejos circuitos integrados que ponen en movimiento la casi totalidad de su tecnología.

La República Popular, el año pasado, invirtió en esas importaciones más fondos que en la compra de petróleo, en su gran mayoría diseñados por EE.UU., según datos oficiales de las agencias chinas. Si Beijing hubiera recortado esas importaciones, Washington habría apelado a la OMC.

Pero la guerra comercial y las sanciones contra Huawei y ZTE, entre otras tecnológicas del gigante asiático, enturbiaron el mercado. Un dato interesante es que hoy alrededor del 20% de la demanda doméstica china de chips, más del doble del 9% de 2015, fue cubierta con los fabricados en la República Popular.

Pero no es suficiente y no es sencillo, ni son competitivos. Huawei, el estandarte de la industria tecnológica china, que puso en la vanguardia al país con su sistema 5G, reconoció que el litigio con EE.UU. le causará pérdidas de más de US$ 30 mil millones los próximos años. Por lo tanto, hay aquí un furor para relevar completamente la importación y apostar a sistemas operativos, por ejemplo, como el Harmony de Huawei en lugar del Android de Google. Sin reversa posible, por ahí van las apuestas.

Copyright Clarín 2019

MELCONIAN: "SI NO HAY QUITA EN LA DEUDA, ES PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA"

El economista aseguró que "vamos a una reestructuración de acá a la China".
El expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, disertó en Bariloche en el marco de la 40° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Desde allí, aseguró que Argentina va una reestructuración de la deuda total “de acá la China”. De esta forma, consideró que todos los bonos terminarán en una situación similar a la que atraviesan las letras de corto que fueron reperfiladas.

Por otra parte, descartó que Argentina pueda renegociar su deuda “a la uruguaya” como planea el equipo de Alberto Fernández, en relación al esquema utilizado por el país vecino en 2002. “Sería postergar el problema”, señaló. Y agregó: “La deuda es insalvable, aunque hubiéramos ido primero al control de cambios. Hay que mirar los números nada más”. Respecto de un eventual triunfo del Frente de Todos, anticipó: “Lo que recibe Alberto es más parecido a lo que recibió Menem que a lo que recibió Kirchner o lo que recibió Macri”. 

También señaló que “recibir implosión siempre es mejor para el que viene detrás”, en el sentido de las ventajas que tiene tomar el poder tras una crisis. Qué fue lo mejor y lo peor de la economía en los tres años de Macri Como suele suceder desde que se alejó del PRO, Melconian cargó también contra el presidente Mauricio Macri, al endilgarle como “pésima decisión” el haber ido a un tipo de cambio flotante. Y también fustigó al FMI por haber prestado un volumen de dinero altísimo sin que se hayan hechos las reformas estructurales.

En cuanto a la volatilidad de los meses que vienen advirtió que el pulso lo va a marcar el nivel de reservas. “Las reservas son una teta de la que maman tres terneros: El primero es el pago de la deuda. El segundo es la venta de dólares diarios. Y el tercer ternero son los depósitos en dólares que se retiran”. En cuanto a los posibles escenarios que se vienen, Melconian habló sobre la posibilidad de una segmentación del mercado de cambios: un dólar financiero y un dólar comercial. 

Quien compartió panel con él fue Daniel Artana, de la consultora FIEL, que consideró que para el próximo gobierno “no hay mucho espacio para un boom de consumo, en una economía que va a estar apretada en sus cuentas externas hasta que pueda atraer algo de confianza”. Además, Artana opinó que buscar una recuperación real de los salarios en dólares sería “pegarse un tiro en el pie”.  La crisis económica ya plantea en Cambiemos dudas y temores sobre la reelección del Presidente Respecto del escenario monetario que se viene, el consultor indicó: “Si le damos a la maquinita, en este contexto, podemos ir a una aceleración de la inflación.

No es que vamos a ir a una híper, pero podemos pasar de cuatro por mes a cuatro por quincena. No se pueden equivocar en el programa monetario”. Sin embargo, Artana intentó ser optimista: “En un escenario base, quiero suponer que el Gobierno va a acertar con las medidas”. Por otra parte, le endilgó al macrismo haber tomado “medidas de corte populista que tienen impacto fiscal”.

Sin nombrarlos, Daniel Artana les respondió a los economistas que vienen impulsando utilizar la Teoría Monetaria Moderna, cuyo sesgo va en favor de la emisión de dinero: “Ese modelo está pensado para países con deflación. Nuestra economía ha ahorrado e invertido poco”. Al igual que Melconian, Artana se refirió a la solución de la deuda “a la uruguaya”. Puntualizó al respecto: “Uruguay y Ucrania, al otro año de la reestructuración, pusieron sobre la mesa 3 puntos de superávit”. Cabe recordar, hoy Argentina estaría yendo a terminar el año con 0,5 de déficit primario. CP (Fuente

jueves, 26 de septiembre de 2019

WALL STREET JOURNAL: "EL PROBLEMA DE ARGENTINA ES QUE GASTA MÁS DE LO QUE PUEDE"

A un mes de las elecciones generales del 27 de octubre, el diario Wall Street Journal realizó un duro análisis de por qué las crisis en Argentina son cíclicas.

“El problema subyacente es un país que vive más allá de sus posibilidades”, sentenció la nota firmada por Santiago Pérez y Ryan Dube. El medio especializado alertó que la Argentina se dirige hacia un posible incumplimiento de alrededor de $115 mil millones en bonos en moneda extranjera “solo 18 años después de su última gran crisis”. Asimismo, detalló: “El país recibió cerca de 30 paquetes de ayuda del FMI en los últimos 60 años, la mayoría con estrictas condiciones de austeridad que a menudo incumplió. Argentina ha renegado de la deuda al menos ocho veces en más de 200 años”.

Tras realizar un repaso de la mala situación económica, WSJ analizó que una de las razones por las cuales nuestro país no consigue frenar las crisis cíclicas es su forma de gestionar los recursos y el elevado déficit fiscal. El gobierno gasta habitualmente más de lo que gana a través de impuestos y otros ingresos, consignó Wall Street Journal “El problema subyacente es un país que vive más allá de sus posibilidades".

"En casi todos los años desde 1950, a excepción de unos pocos a principios de la década de 2000, cuando los precios de exportación de la soja despegaron, Argentina ha tenido un gran déficit fiscal”, consignó el medio. En esa línea, precisó. “Para compensar la diferencia, Argentina a menudo imprime dinero que alimenta la inflación o toma prestados dólares del extranjero, o ambas cosas. Debido a que es una economía proteccionista cerrada al libre comercio y plagada de compañías ineficientes, lucha por generar suficientes dólares a través de las exportaciones para pagar sus deudas en dólares.Finalmente, los acreedores exigen tasas de interés más altas, los pagos de la deuda se vuelven insostenibles y todo se bloquea”. 

Otro de los motivos por la mala situación económica lo atribuye al hecho de que los argentinos “usan el asediado peso para realizar transacciones básicas, pero recurren a dólares estadounidenses para ahorrar, para establecer precios inmobiliarios o para realizar transacciones de propiedades”. Y agregó: “Incluso ahorrar en dólares a menudo no es suficiente”, al nombrar el corralito de 2001.

En ese sentido, remarcó que los pronósticos indican que la crisis actual “puede ser menos dramática pero podría ser duradera”. De ahí que The Wall Street Journal le propuso al presidente Mauricio Macri "dolarizar" la economía argentina.  

En el artículo también se enumeraron algunas de las medidas implementadas durante el kirchnerismo que derivaron en la situación actual: el aumento de los empleados públicos, los subsidios en las tarifas de los servicios o el programa de Fútbol Para Todos. “El gasto peronista pesado tiende a ser seguido por un oponente no peronista elegido para limpiar las consecuencias económicas, lo que generalmente significa un programa de austeridad impopular. Ningún presidente no-peronista ha terminado un mandato desde la década de 1960”, indicó WSJ. 

Al final de la nota, se dedicó un apartado a la influencia del peronismo en la economía. Por un lado, se cuestionó el proteccionismo: “Las legiones de empresas ineficientes están protegidas de la competencia global, sin incentivos para exportar”. 

Otra dura realidad es la excesiva dependencia de Argentina en la agricultura Además, nombró las retenciones al agro: “Una política de la era de Perón que requería que el estado comprara productos agrícolas a precios bajos se actualizó para la era moderna, con los predecesores de Macri obligando a los agricultores a pagar impuestos a la exportación, una política inaudita en las economías modernas. Las exportaciones manufactureras también están sujetas a impuestos”.

Para el medio estadounidense, la falta de industria deja al país en una posición vulnerable: “Otra dura realidad es la excesiva dependencia de Argentina en la agricultura. Cuando los precios de la soja y el trigo son altos, puede pedir prestados dólares y pagarlos. Cuando los precios caen, el banco central imprime pesos para cubrir el déficit presupuestario; la inflación se dispara”. B.D.N./F.F. (Fuente www.perfil.com).

OPINIÓN. LA MIRADA DE MARIO NEGRI SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA ENTRE 2015 Y 2019


21/09/2019
 ​El “desendeudamiento” del kirchnerismo
A fin del 2001 la deuda pública era de US$ 144.000 millones y en 2002 se declaró el default. Durante 2005 Néstor Kirchner renegoció la deuda defaulteada con quitas de capital, extensión de plazos y reducción de tasas. Se inició así el período que desde el kirchnerismo se reivindica como de “desendeudamiento”.

Pero la realidad demuestra que 10 años después, Cristina Kirchner dejó el gobierno con una deuda pública superior a los US$ 254.000 millones, es decir con un incremento de US$ 110.000 millones, a pesar de la quita de 2005.

Los números ponen en evidencia que la épica del “desendeudamiento” se evaporó al ritmo del monumental déficit fiscal sobre el que Cristina Kirchner edificó lo que llama “modelo de crecimiento con inclusión”. A pesar de recibir la deuda renegociada y un superávit del 2,1 % del PBI, dejó el gobierno con un déficit fiscal cercano al 8 % del PBI y una deuda multiplicada y nuevamente en default desde 2014, al no reconocer el fallo de la Justicia de los EE.UU. sobre los bonistas que no aceptaron el canje. Además de reservas netas negativas en más de US$ 2.500 millones.

Para financiar el déficit fiscal y subsidiar el consumo privado, no sólo modificó la Carta Orgánica del BCRA y así poder a emitir de manera descontrolada a sabiendas de que ello recalentaría un proceso inflacionario que fue cada vez más creciente -disimulado por el atraso cambiario y el INDEC intervenido sino también colocar más deuda pública compulsivamente en el BCRA y la ANSES a cambio de las reservas y los fondos previsionales que constituían los activos de las ex AFJP. Es decir, el resultado de empapelar con bonos del Estado el BCRA y la ANSeS, explica la explosión de deuda pública durante su gestión. Cambiaron las reservas del país y los fondos previsionales por papeles de deuda.

El “endeudamiento” de Cambiemos
 Cuando Cambiemos asumió, la deuda pública era de US$ 254.000 millones y generaba intereses anuales por US$ 10.000 millones. Para afrontar su pago fue necesario tomar US$ 40.000 millones, lo que explica casi el 60% del total de la deuda contraída entre 2016 y 2019.

El default que dejó el kirchnerismo obligó a tomar préstamos por US$ 9.300 millones más, que tuvieron como destino el pago del fallo del juez Griesa, el pago al Club de París, el fallo por la estatización de AySA, y otros juicios en el CIADI. Es decir que Cambiemos tomó cerca de US$ 50.000 millones sólo para pagar los intereses de las deudas heredadas del “desendeudamiento” que dejó el kirchnerismo.

El otro factor que generó un aumento de la deuda fue el financiamiento del monumental déficit primario heredado. Si bien se logró bajarlo a sólo 1,0% del PBI para 2019, durante éstos cuatro años fue necesario emitir deuda por US$ 20.000 millones para evitar un drástico recorte y congelamiento de los salarios y las jubilaciones – como se hizo en Portugal- y sobre los programas sociales, algo que muchos pregonaban como la solución a todos nuestros males olvidando que Argentina tiene una pobreza estructural del 30%.

Desde la oposición intentan un nuevo “relato” sobre la consigna de que “Cambiemos endeudó el país para financiar la fuga de capitales”.

La realidad demuestra que cuando este Gobierno asumió, la deuda ascendía a US$ 254.000 millones y actualmente es de US$ 323.000 millones, incluidos los US$ 13.000 millones del Bono PBI.

Es decir que aumentó US$ 69.000 millones, de los cuales US$ 50.000 millones fueron para pagar intereses y capital de la deuda anterior a 2015 y US$ 19.000 para financiar el déficit fiscal también heredado. Además demuestra que durante el primer gobierno de Cristina Kirchner salieron del sistema financiero – lo que llaman “fuga”- US$ 70.100 millones, exactamente la misma cifra que en el período 2016-2019. Hubo que pagar deuda anterior a 2015 y financiar el déficit fiscal heredado.

martes, 24 de septiembre de 2019

ANNE KRUEGER OPINÓ COBRE LA CRISIS ARGENTINA


Anne Krueger, ex subdirectora Gerente del FMI durante la crisis del 2001, opinó sobre la crisis económica que vive la Argentina y aseguró que Mauricio Macri "sabía que había heredado una economía enferma cuando asumió el cargo en 2015", pero "falló en tomar su medicina". Como resultado, sostuvo, "el país no tiene más remedio que enfrentar un período de doloroso ajuste estructural".

"Más gradualismo solo prolongará el dolor y permitirá que aumente la oposición política. Si el paciente toma el medicamento pero continúa de fiesta, puede disfrutar de unos años de estabilidad, pero inevitablemente terminará en el consultorio del médico", expresó la exfuncionaria, a modo de analogía, en una larga columna de opinión publicada en Proyect Syndicate.

El análisis. "Imagine a un hombre que ha vivido de manera demasiado extravagante y que finalmente debe ir al médico para el tratamiento de una enfermedad aguda, junto con varias otras afecciones crónicas", escribió Krueger en su columna. "El médico le prescribe un tratamiento de antibióticos de diez días y le aconseja a su paciente que comience a cuidarse mejor.

Después de tres días de tomar las píldoras y seguir las órdenes del médico, el hombre se siente mucho mejor, pero encuentra que la vida tranquila es dolorosa, por lo que olvida la medicina y el consejo de su médico, y redobla la apuesta con el libertinaje", continuó La economista recalcó que "Argentina es ese hombre que gasta y regula excesivamente de manera crónica hasta que se ve obligado a ir al Fondo Monetario Internacional para una nueva ronda de tratamiento".

En este marco, enumeró los vaivenes económicos del país. "En 2001, el país sufrió una crisis importante y tuvo que pedir prestado al exterior para cubrir los gastos del Gobierno. Con un déficit en cuenta corriente superior al 5% del PBI y su moneda vinculada al dólar estadounidense, sus políticas estructurales demostraron ser insostenibles, necesitaba el apoyo del FMI solo para cubrir sus gastos del momento y no le quedaban recursos para saldar las deudas", aseveró.

Según Krueger, el repunte en la economía argentina del 2003 se debió a los "varios años de políticas económicas relativamente restrictivas aplicadas por los gobiernos peronistas de los presidentes Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández de Kirchner". Aunque "este auge se vio opacado por los controles de precios y la falta de cifras precisas de inflación por parte de las agencias estatales". Fernández corteja a Wall Street antes de elecciones en Argentina "Aumentaron los gastos del gobierno y el déficit fiscal, y volvieron los problemas de Argentina: se impusieron nuevamente controles de capital para frenar la fuga de capitales y el tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense se depreció de 3,90 a fines de 2010 hasta llegar a 8,50 en 2014, los problemas estructurales abundaban", recalcó.

La profesora de la Universidad Johns Hopkins expresó también que "Macri heredó un desastre absoluto en 2015", porque "las tasas de interés reales altas y crecientes atraían entradas de capital para financiar el gobierno y los déficit de cuenta corrientes, la inflación era alta y la tasa de crecimiento era baja". Según explicó, el mandatario "había prometido reformas, incluida la eliminación de los controles de capital, un tipo de cambio flotante, la reducción fiscal y precios de servicios públicos realistas", y recalcó que las medidas "se retrasaron para mantener el apoyo público".

Tras esto, el déficit fiscal aumentó durante el primer año de Macri y "otras reformas resultaron insuficientes para estabilizar la economía". Sobre crisis económica de 2018, Krueger manifestó que "si bien el gasto público había disminuido ligeramente hasta el 40,4% del PBI, la deuda gubernamental en dólares había aumentado un 80%". A esto se le sumó que "la sequía redujo la producción, la tasa de inflación se había disparado a más del 40% y el PBI real había disminuido en un 2,5%".

Y -según detalló- el Banco Central abandonó su marco de metas de inflación debilitando aún más la confianza en las políticas del Gobierno. De qué depende el desembolso del FMI y qué pasa si no llega a tiempo En este macro, la economista opinó que "el FMI aprobó un programa de préstamos de 50 mil millones de dólares, el más grande en la historia del Fondo" y que el Gobierno podría haber cambiado las cosas, reduciendo la inflación y reiniciando el crecimiento. Pero "Macri sufrió una derrota simbólica en las elecciones primarias de ese país el mes pasado, lo que sugiere fuertemente que será expulsado por el peronismo el próximo mes en las elecciones presidenciales".

Por último, Krueger alertó que "la crisis de Argentina exige la continuación de medidas fiscales, monetarias y cambiarias descriptas en el programa del Fondo Monetario, pero que más allá de eso el país necesita reformas estructurales, una mayor reducción en el tamaño del sector gubernamental, comenzando con las pensiones y jubilaciones". Y concluyó: "La única forma posible de evitar una profundización de la crisis antes del 27 de octubre es que los candidatos se comprometan a realizar reformas serias luego de los comicios". AB/FF (Fuente www.perfil.com).

JÓVENES DENUNCIARON A ARGENTINA Y BRASIL ANTE UNICEF POR INACCIÓN ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Fue parte de las protestas que acompañan la cumbre del clima que se está llevando a cabo en Nueva York. Por Laura Rocha. 23 de septiembre de 2019

Los jóvenes reclaman acción a los políticos y ellos no paran. Un grupo de 16 chicos de varios países del mundo se presentó ante Unicef para denunciar a cinco países por no hacer nada frente a los eventos extremos y la suba promedio de la temperatura global. Los chicos aseguran que existe un incumplimiento expreso de la Convención de Derechos del Niño y denuncian a Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía, aunque engloba a las responsabilidades de todos los países.

Con Greta Thunberg a la cabeza, entre los 16 chicos también había una representante argentina. Se trata de Chiara Sacchi. “Chiara ha vivido en Haedo, parte de la ecorregión Pampa Húmeda del Gran Buenos Aires, toda su vida. Haedo suele tener veranos calurosos, inviernos fríos y precipitaciones moderadas. Recientemente, sin embargo, el clima, antes moderado, se ha vuelto extremo, con semanas de calor intenso en verano y frío glacial en invierno. A veces, una semana de calor inusual llega en medio del invierno. El clima extremo ha aterrorizado a Chiara, que teme lo que le deparará un futuro impactado por la crisis climática; pero estos cambios en el clima que está experimentando la han inspirado a hablar sobre los peligrosos impactos del cambio climático.”, indica el sitio web donde los chicos detallan el reclamo que hacen a los países por inacción política.

La denuncia es parte de un “protocolo opcional” desconocido de la convención: desde 2014 autoriza a los niños a presentar una queja ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, si estiman que sus derechos fueron denegados.

El comité debe ahora investigar las presuntas violaciones y luego hacer recomendaciones a los Estados para detenerlas. En la práctica, esta denuncia sin precedentes de 16 jóvenes de entre 8 y 17 años, se dirige a cinco países contaminantes: Francia, Alemania, Argentina, Brasil y Turquía. El grupo proviene de 12 países distintos y cuenta con la ayuda del estudio de abogados internacional Hausfeld y la bendición de Unicef.

Las recomendaciones no son vinculantes, pero los 44 países que han ratificado este protocolo están de acuerdo en principio en respetarlas, explicó Michael Hausfeld, quien espera que se emitan directrices en los próximos 12 meses.

Los cinco países incluidos en la queja han ratificado el protocolo, pero se encuentran entre los más contaminantes del mundo y son influyentes en el selecto club de países ricos del G20. Estados Unidos, China o India, los mayores emisores del mundo, no fueron incluidos en la denuncia porque no han ratificado este protocolo.

"Las acciones y la falta de acción de los gobiernos de todo el mundo han causado un daño inmediato y plantean un daño cada vez mayor a los niños y niñas en violación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia. Si no se aborda, el cambio climático seguirá causando estragos entre los niños y sus comunidades. Muchos niños en todo el mundo ya están sufriendo sus efectos: olas de calor, incendios forestales, patrones climáticos extremos, inundaciones y aumento del nivel del mar, todos ellos exacerbados por el aumento de 1,1°C de la temperatura media mundial", indicó el colectivo de jóvenes mediante un comunicado. Según el detalle de la denuncia, el cambio climático amenaza el derecho de los niños a la vida (Artículo 6); el más alto nivel posible de salud (Artículo 24), un nivel de vida adecuado para el desarrollo (Artículo 27), la educación (Artículo 28), y el derecho a la cultura indígena (Artículo 30), por nombrar sólo algunos.

"Frente a esta crisis mundial, 16 niños y niñas de todo el mundo han presentado esta queja sobre derechos humanos ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para comprometer a los Estados miembros a cumplir con sus obligaciones de respetar, proteger y hacer realidad los derechos de la infancia. La demanda se centra en la necesidad de que las naciones realicen esfuerzos urgentes y máximos para mitigar los daños actuales y evitar en el futuro mayores daños irreparables e irreversibles", agrega el comunicado.

Esta es parte de la acción de los jóvenes en la Climate Action Summit que termina hoy en Nueva York, un día antes de que comience la Asamblea General de los Estados Unidos. Es parte de las acciones que comenzaron en viernes pasado con una masiva movilización que contabilizó más de 4 millones de participantes en el mundo. Se espera que el próximo viernes, otra gran manifestación cierre estas intervenciones.

Greta Thunberg llegó a Nueva York hace 20 días luego de cruzar el Océano Atlántico a bordo de un barco propulsado por energías renovables. Ella lidera hace poco más de un año el movimiento de jóvenes que hacen paros escolares para reclamar acción climática.

domingo, 22 de septiembre de 2019

NEGOCIOS CON EL MUNDO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA QUE ARGENTINA NO SE QUEDE FUERA DEL MAPA

En un encuentro organizado por LA NACION, empresarios y expertos en el tema analizaron el potencial de nuestro país para vender bienes y servicios a diferentes lugares del planeta
Lucila Lopardo. 15 de septiembre de 2019 

Entender y determinar el potencial de la Argentina en un contexto complicado. Ese fue el objetivo que reunió a especialistas en comercio exterior, relaciones internacionales y a las principales firmas exportadoras del país en la cuarta edición de "Negocios con el mundo", un evento organizado por LA NACION, que se llevó a cabo el miércoles 4 de este mes en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

Fronteras afuera, una geopolítica adversa. Fronteras adentro, una realidad macroeconómica que apremia a los exportadores y los vuelve menos competitivos ante un mundo cada vez más exigentes. Sobre este punto debatieron Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter; Gastón Pérez Izquierdo, CEO de Bodega Catena Zapata; Miguel Glikman, director de Newsan Food, y Alan Aurich, gerente general de Havanna.

"¿Cómo hacer que el mundo quiera alfajores de dulce de leche?", preguntó la moderadora del primer panel de la mañana y periodista de LA NACION, Carla Quiroga. Aurich explicó que la estrategia de internacionalización de la empresa nacida en Mar del Plata se basó en llevar locales con la "experiencia Havanna", en los que clientes no solo pueden acceder a los alfajores, sino también al servicio de cafetería. Actualmente la firma espera cerrar 2019 con 240 locales en la Argentina, 100 en Brasil y 55 en el resto de América Latina. "Nosotros tenemos que vender en el mundo tanto el dulce de leche como el alfajor. Es un doble desafío", reconoció Aurich, quien aclaró que el camino de la internacionalización de la firma estuvo marcada también por algunos fracasos.

Una de las últimas "embajadas Havanna" en abrir fue en los Estados Unidos, al norte de Miami. "Nos fue muy mal. Lo hicimos con un socio local y el problema fue la locación", reconoció. En paralelo, también concretaron una apertura en Ecuador y allí la marca fue exitosa. Hoy la empresa encara en ese país la apertura de dos locales más.

Desde la industria vitivinícola, Pérez Izquierdo afirmó que a pesar de que el sector vivió un leve crecimiento cercano a 3% en el último año, lo cierto es que desde 2011, año en el que hubo atraso cambiario y en el que comenzaron a regir las retenciones, "el sector sufrió mucho". Explicó que entre 2000 y 2011 esta actividad crecía a "doble dígito". "Lentamente se fue recuperando, pero [ganar compradores] es ahora un trabajo mucho más difícil, porque una vez que desaparecés de los mercados, volver a ingresar no es tan sencillo", apuntó.

 Con respecto a los destinos para el vino argentino, dijo que el principal es Estados Unidos, seguido por Europa -en particular el Reino Unido- y Brasil. Para Pérez Izquierdo, la oportunidad está en los países asiáticos, sobre todo en China, que "en los próximos cinco años será el principal destino de las exportaciones", afirmó. Allí, la Argentina compite con los principales países productores: Francia, Australia, España y Chile. Y corre con la desventaja de enfrentar sus propios costos internos. "Hoy el flete de Mendoza a Buenos Aires cuesta lo mismo que el buque de Buenos Aires a China. Es difícil que puedas competir con un australiano que está a 15 minutos en barco", reconoció.

Sobre barcos, Miguel Glikman, director de Newsan Food, tiene experiencia. Hoy en día, la unidad de negocios de Grupo Newsan exporta por alrededor de US$2100 millones al año. De ese monto, US$1200 millones corresponden al langostino; en total, los argentinos consumen el 5% de la producción y el 95% se exporta. La empresa llega a 76 países, en los que tiene más de 250 clientes.

Glikman anunció que la firma empezará este año su primer proyecto de cultivo de mejillones en Tierra del Fuego, para tener variedad de menudos. En el caso del langostino, destacó que en la Argentina hubo una política de Estado que trascendió gobiernos y que prohibió la pesca en la zona de cría del Golfo de San Jorge. "Eso hizo que la especie explotara y que pasáramos a exportar mucho más sin depredarla", destacó.

Con respecto a los costos de la industria pesquera, Glikman dijo que todo el sector está dolarizado y puso como ejemplo el salario de los marineros. "Cobran en pesos al tipo de cambio del momento. Trabajan seis meses y, si tenemos en cuenta cómo va la producción, estamos hablando de unos $500.000 mensuales", dijo.

Desde Pergamino, provincia de Buenos Aires, Rizobacter se convirtió en una compañía líder en microbiología agrícola y hoy tiene el 21% del mercado global de inoculantes. Con sus productos, la firma llega a más de 30 países y también tiene una fábrica en Brasil.

Yapur explicó que la primera exportación fue en 1986 y a Ecuador, gracias a que un productor argentino vio que allí había soja. "Me di cuenta de que allá llegaban productos desde Estados Unidos y de que nosotros podíamos competir mejor por la logística y porque, como empresa chica, teníamos más velocidad", contó.

Hoy la empresa compite con las gigantes del sector, como BASF o la unión entre Bayer y Monsanto. Sobre la cotización del dólar, Yapur aclaró que, por supuesto, en el corto plazo conviene un tipo de cambio alto, pero lo cierto es que los negocios de tecnología e innovación necesitan pensarse a largo plazo. Por otro lado, dijo que a ellos las retenciones les "pegan" tanto por el mercado interno como por el externo. "En el mercado interno, al productor de trigo y maíz le retienen 7% y al de soja, más del 25%. Eso es una disminución de ingresos también para nosotros y, además, tenemos las retenciones a nuestra exportación", resumió.

1 Inserción internacional en el nuevo contexto
En una presentación especial, Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, dio cuatro escenarios posibles de cara a 2020 y contó cuáles son las oportunidades que tiene la Argentina. El primer escenario sería uno planeado desde la geopolítica, en el que los países ya no cooperan, sino que compiten. Sin embargo, a pesar del proteccionismo, el comercio exterior continuaría potenciado por la tecnología.

En referencia al segundo escenario, más pesimista, Elizondo habló de un mundo en el cual los conflictos sí generan obstáculos. La tercera hipótesis, la situación "ideal", supone que hay países que vuelven a cooperar y abandonan las pujas.

Por último, planteó un mundo en el que hay "bolsones de acuerdo". Para Elizondo, éste es el escenario elegido hoy por la Argentina. "El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea parece optar por el cuarto escenario, en el que algunos deciden cooperar entre sí en un patrón internacional", destacó.

Elizondo explicó que en el mundo aparecen acuerdos parciales, porque "la prueba indica que generan impacto favorable en el comercio y en las inversiones". Hoy existen más de 445 acuerdos notificados en la Organización Mundial de Comercio (OMC). "No solo reducen aranceles; también crean confluencias regulatorias y ambientes de negocios y son los grandes espacios de generación de comercio", explicó. Agregó que, actualmente, el 50% del comercio mundial ocurre entre países que decidieron reducir aranceles.

Luego el especialista habló sobre la Argentina y dijo que "estamos mal" con respecto al mundo. Para justificar su diagnóstico, dijo que el país explica solamente el 0,3% de las exportaciones mundiales. El nivel de ventas al exterior medido en dólares sobre el PBI suele alcanzar un 24% a nivel regional, pero en la Argentina esa cifra se ubica en torno al 17%.

Asimismo, dijo que de las 7000 empresas operativas en el país, solo 400 exportan más de US$10.000 millones anuales, mientras que alrededor de 80 alcanzan los US$100 millones. Para mejorar las exportaciones, Elizondo recomendó concentrarse en el trabajo de los intangibles y encarar una estrategia para lograr una mayor participación en las cadenas regionales de valor.

2 La exportación de servicios
La sanción de la Ley de Conocimiento en mayo de este año puso sobre la mesa el potencial de los intangibles argentinos. En un panel moderado por Ignacio Federico, periodista de LA NACION, Gastón Gorali, CEO de Mundoloco CGI, la firma de animación responsable de la película Metegol; Luis Galeazzi, director ejecutivo en Argencon; Pamela Scheurer, CTO y cofundadora de Nubimetrics, y Emilio Gutter, cofundador de 10Pines, hablaron de las necesidades que enfrentan en cada uno de sus negocios.

Sobre la normativa en particular, Galeazzi, quien está al frente de Argencon, entidad que agrupa a empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento y relacionadas con los mercados externos, dijo que cumplió un rol clave. "Reunimos a las principales empresas de cada vector con la idea de mostrar que la Argentina tiene un potencial exportador en conocimiento que hay que mostrar al mundo", destacó el directivo, quien aclaró que, actualmente y según datos del Ministerio de Producción de la Nación, las firmas basadas en conocimiento emplean a 440.000 personas, sin contar el universo de trabajadores freelancers o de la cadena de valor. Además generan, en promedio, US$6000 millones en exportación anuales. Sin embargo, reconoció que se trata de un monto que hace años viene "amesetado".

"No crecemos al ritmo del mundo. No estamos a esa velocidad, así que tenemos que trabajar mucho para no perder el tren. Hay empresas nacionales y globales, el ecosistema es variado y dinámico", describió.

Scheurer y su marido, fundadores de Nubimetrics, hablaron sobre la plataforma digital de inteligencia de e-commerce, que ofrece servicios tanto para vendedores de las plataformas -les recomiendan qué producto vender y en qué momento- como para los fabricantes y las marcas. Hoy en día, la pareja está convencida de que la tecnología es una herramienta para agregar valor desde Jujuy. "En provincias como la nuestra, en la que no tenemos acceso a puertos ni a trenes y donde la ecuación del flete y el desarraigo te impiden crecer, la economía del conocimiento te ayuda a llegar al mundo sin moverte del lugar en el que naciste o elegiste vivir. Así, podés generar riqueza genuina para la provincia", afirmó.

Desde el sector audiovisual, Gorali contó cómo nació Metegol, la película animada que llegó a más de 50 países y que ganó un premio Goya. "Viví en el exterior varios años y volví con la idea de crear un centro de contenidos de la Argentina para el mundo. Empecé con un cuento que encontré de Fontanarrosa, de tres páginas. Lo trabajé en el patio de mi casa y pensaba: ?no puedo estar más lejos de Hollywood'. Después lo contacté a Juan Campanella, se entusiasmó con el proyecto y así empezó todo", relató.

La película involucró a más de 450 artistas de más de 10 países. "Fue la primera experiencia de película de gran escala hecha en América Latina y eso nos permitió sentar las bases que tenemos hoy", relató Gorali. Esas bases son, por ejemplo, la producción de la serie Mini Beat Power Rockers, que lidera la programación de Discovery Kids y que tiene más de 500 millones de reproducciones por mes en YouTube.

Desde 10Pines, creen que se puede exportar conocimiento sin jefes ni jerarquías tradicionales. Desde que nació, en 2009, la empresa instauró un sistema interno para evitar la rotación. "En nuestra industria la rotación era enorme, faltaba conexión y por eso empezamos con el modelo de gestión horizontal. Por ejemplo, los sueldos son conocidos por todos los empleados", destacó Gutter, para quien ese nivel de confianza habilita la participación de los empleados en las decisiones.

Para pedir aumento, cada colaborador se autoasigna un coach, y a partir de su seguimiento y evaluación se determina por él y en grupo, si se llega a obtener el consentimiento. En total, la firma exporta el 70% de sus servicios a Estados Unidos. "Mantener a la gente en nuestra empresa y que las personas estén felices en el proyecto para el cual trabajan, es algo que el cliente reconoce", afirmó.

3 Nacer para exportar
En la Argentina existen firmas que exportan hasta el 100% de su producción. Es decir, que fueron concebidas de cara al mundo. Así fue el caso de Bonalma, cofundada por Javier Nougués, quien se desempeña como socio director. La firma productora de pasta seca de trigo duro lleva la totalidad de su producción al mercado externo.

"Arrancamos con una pregunta: cómo puede ser que la Argentina sea uno de los principales países productores de trigo y que no tenga un rol en la categoría mundial de pastas. Por eso, desarrollamos una marca de trigo candeal y salimos a ofrecerla", explicó.

Nougués aseguró que siembran las hectáreas necesarias de acuerdo con el forecast de venta y tercerizan la producción. Al momento exportan a Panamá, Honduras, Uruguay y Alemania y esperan poder entrar, en el próximo mes, a Brasil y Paraguay. Sobre los problemas locales, Nougués afirmó que la política de Bonalma se basa en "no transmitirle el problema al cliente".

"Los problemas de la Argentina son en la Argentina y nosotros mantenemos las condiciones cerradas con los clientes, a pesar de que a veces nos pueda perjudicar", afirmó . Y aclaró que, a pesar de las dificultades, el negocio genera ganancias.

Sergio Casas es presidente de Snack Crops, firma que fundó en 2004 junto a sus socios y que es líder en la comercialización de popcorn, girasol confitero, chía, garbanzo y otras especialidades. Exporta más del 90% de su producción. Casas fundó la empresa luego de dirigir la filial local de Weaver Popcorn, empresa de Indiana, Estados Unidos.

Al momento exporta a más de 70 países y el maíz pisingallo es su principal negocio. "Uno de cada dos contenedores que salen a la Unión Europea es de Snack Crops", aseguró Casas, quien agregó que desde Pehuajó, provincia de Buenos Aires, abastecen al 40% del mercado de los cines ingleses y son los responsables del 90% del popcorn que se consume en Dinamarca.

En total, la empresa invirtió US$10.000 millones en activos fijos entre 2004 y 2017, siendo su planta una de las más modernas a nivel mundial. "La Argentina hoy precisa de este tipo de industrias, para vender trabajo argentino al mundo", destacó Casas. Y dijo también que el modelo de la firma es "participativo con los productores".

"Producimos más de 30.000 toneladas y exportamos 1200 contenedores al año. No tenemos un mercado de referencia como el de las commodities en Chicago; por eso nuestro sistema se basa en participar al productor del valor FOB", explicó.

En 2016, Antonella Marini y su padre Omar Marini, fundador de AgroIndustrias Baires -empresa que fabrica alimento balanceado para animales y que dirigió hasta 2001- crearon Marini & Cía. La firma fabrica alimentos y snacks para mascotas con ingredientes de calidad y con altos porcentajes de carnes frescas. "Pusimos la planta en marcha en enero de 2018, esperando un mercado interno más interesante y luego, con la recesión, nos orientamos a la exportación", explicó Marini, quien dijo que hoy la empresa exporta el 70% de su producción, en especial a Estados Unidos, país al que envían productos para marcas de terceros.

Marini explicó que, en este contexto, la incertidumbre se relaciona con la definición de planes de prefinanciación para la exportación. "No sabemos bien cómo se va a definir el tema de la prefinanciación. Es un crédito a seis meses dolarizado para costear la producción de tres meses. Eso implica tiempos de envases, financiación a clientes. La realidad es que sin esta oportunidad estamos en una situación complicada. Hay bancos que están bajando estos créditos y otros que, en teoría, los siguen entregando", apuntó.

4 El desafío de abrir nuevos mercados
En un solo panel, especialistas del comercio exterior y las relaciones internacionales analizaron el impacto que tendría el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea en la Argentina y, además, hablaron sobre la "letra chica" a tener en cuenta y sobre los escenarios que se abrirán en caso de que haya un cambio de gobierno en el país.

Para Jorge Castro, analista internacional, "la crisis del sector externo es la raíz estructural de la crisis argentina; el núcleo es la debilidad de la oferta exportadora del país. Por año, la Argentina exporta entre 50.000 y 80.0000 millones de dólares anuales, en un país de más de 43 millones de habitantes. En términos comparativos significa, por ejemplo, que la Argentina exporta menos de la mitad de lo que exporta Chile, que tiene 16 millones de habitantes", dijo.

En referencia al acuerdo Mercosur y Unión Europea, Félix Peña, especialista en relaciones económicas internacionales y director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, consideró que tiene mucho futuro. "El acuerdo como tal puede ser muy conveniente para nuestro país, pero hay que negociar, no es que ya esté", recordó. Y opinó que sería "muy negativo para nuestro país que fracase". "Hay que poner atención al tema, la negociación fuerte, de fondo es en los próximos meses", afirmó.

Por su parte, Diana Mondino, directora de Relaciones Institucionales Universidad del CEMA, se refirió a las retenciones y sostuvo que "impactaron bastante" y que la preocupación recae en si "va a haber o no nuevas retenciones con el nuevo gobierno, si lo hubiera". "La necesidad de divisas es enorme. Hay un error fundamental en creer que las retenciones se quitan de ganancias extraordinarias. Hoy las retenciones son el equivalente a que hubiera recesión, porque si tenés ventas de 100 pesos y te quitan 10, es lo mismo que vender 10 menos", ejemplificó.

Para Beatriz Nofal, directora de Eco-Axis y ex sherpa argentina del G20, para mejorar los negocios internacionales la Argentina debe, en primer lugar, identificar dónde están los obstáculos a la inversión y, en segundo término, generar una cierta garantía de que esa inversión se va a hacer en un ambiente con determinadas reglas de juego y cálculos de retorno de inversión. "Si uno prevé una crisis macro en los próximos años, no invierte. Si cree que va a haber regímenes regulatorios, tampoco. La Argentina tiene una tarea enorme para hacer", afirmó.

5 Pymes y emprendedores con proyección global
Nacieron en la Argentina pero con la mira en el exterior. El último panel de la mañana del evento organizado por LA NACION estuvo protagonizado por Paula Ortega, gerente de Productos de Comercio Exterior de ICBC; Adriana Marina, fundadora de Animaná y de la ONG Hecho por Nosotros; Oscar Bonello, presidente de Solidyne, y Mauricio Alonso, country manager de NotCo.

Ortega afirmó que, según se dice, la empresa que exporta genera tres veces más empleo. "Esto es así porque genera un círculo virtuoso y eso la hace más competitiva", explicó. Y agregó que, con la exportación, también se genera mayor empleo calificado. Para exportar, según consideró Ortega, una pequeña o mediana empresa tiene que incluir la estrategia de comercio exterior desde el principio del negocio. "Las empresas que más exportan tienen más productividad y más capacidad para abastecer al mercado local. Vemos que las empresas más exitosas en el camino exportador lo fueron porque concibieron la estrategia desde el principio", afirmó.

Uno de los casos es el de Solidyne, fundada por el propio Bonello en el año 1968. Actualmente, esta firma de innovación en ingeniería de audio exporta a 65 países. En total, Bonello publicó más de 160 artículos técnicos y papers y fue durante 25 años profesor titular en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Tecnológica Nacional.

"La primera exportación importante creo que fue a Cuba. Los cubanos buscaban equipos sólidos y económicos y así los obtuvieron: 35 años después me dicen que todavía funcionan perfectos", contó Bonello.

Desde la industria textil, Marina creó una empresa B (de triple impacto): Animaná. Desde la Patagonia argentina, hoy esta empresa social ofrece una alternativa a las formas de producción, consumo y marketing existentes, a partir del uso de fibras andinas de primer nivel y con un trabajo hecho en conjunto con productores locales. "Una de mis mayores satisfacciones en esta industria tan inmensa es tener una propuesta diferente y concretarla. Hoy la ONG Hecho por Nosotros tiene status consultivo en las Naciones Unidas. Además, colaboramos con universidades del mundo y estamos generando herramientas de tecnología", contó.

En NotCo también utilizan la tecnología pero, en su caso, para elaborar alimentos sin ingredientes de origen animal. Creada en Chile y con una inversión del fondo de Jeff Bezos, fundador de Amazon, NotCo ya tiene operaciones en Chile, la Argentina y Brasil. Su objetivo es desarrollar alimentos a través del uso de la Inteligencia Artificial. En el país trasandino ya lanzaron una mayonesa y ganaron un 10% de la cuota del mercado. Para la Argentina, están preparando un dulce de leche, sin leche.

"La idea es que las operaciones que tenemos trabajen localmente, produciendo sabores locales. Ahí entra el concepto de hub, en el que cada uno pelea por su especialidad", sostuvo Alonso. Y concluyó: "El dulce de leche se tiene que hacer acá, vamos a competir con la tecnología local y con los paladares locales para exportarlo a cada lugar del mundo donde haya un argentino".

El creativo argentino que trabaja para la NASA
Más que exportar talento, Carlos Bayala exportó sus ideas. Hoy, al mando de su agencia New, el creativo argentino radicado desde hace seis años en Londres trabaja para reavivar a la NASA como marca y con el MIT y productores locales, para lanzar una nueva yerba orgánica. Además, junto a su equipo de trabajo predijo el resultado del plebiscito colombiano en el que ganó el "no" al acuerdo de paz con las FARC.

En un mano a mano con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, Bayala hizo un repaso por su historia y por sus campañas más exitosas. El creativo consideró que, para hablar de la Argentina y su potencial es importante "aislar las últimas semanas de la lectura". "Constantemente veo que la Argentina viene bien en sus impulsos individuales y tenemos que aceptarlos", definió. Y continuó: "Tenemos que amigarnos con que nos cueste más todo como equipo". Para Bayala, el país es una "mina de oro humana absoluta" y lo que nos va a diferenciar del resto del mundo es pensarse, en algún momento, en un "quality plan", es decir, en la exportación de productos y servicios de calidad que sean característicos de la Argentina.